Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+=

PROPUESTAS LISTA A, ELECCIÓN CONSEJEROS COLEGIO ABOGADOS MAULE thumbnail
23 Abr 2021 | Colegio

PROPUESTAS LISTA A, ELECCIÓN CONSEJEROS COLEGIO ABOGADOS MAULE

Se adjunta programa de trabajo de la Lista A en las próximas elecciones de Consejeros del Colegio de Abogados de Chile A.G. Consejo Regional Talca - Maule.

PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL CONSEJO REGIONAL TALCA MAULE COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A.G. 2021-2022 La presente lista de candidatos ha elaborado su programa de trabajo considerando como objetivo esencial central la defensa permanente de los intereses de sus asociados, poniendo especial énfasis en el posicionamiento y validación de nuestra orden regional, de modo tal que vuelva al sitial de distinción que nunca debió abandonar. Al efecto, hemos privilegiado llevar a cabo una convocatoria lo más amplia posible, reuniendo a las más diversas sensibilidades políticas, culturales o religiosas, en el entendido que esas particularidades, antes que presentar un obstáculo en el cumplimiento de nuestros fines, nos otorgarán gran riqueza en su desarrollo. En concreto y sin perjuicio de aquellas otras medidas que se puedan incorporar posteriormente, inicialmente proponemos materializar las siguientes iniciativas: 1.- ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN INTERNA: Con la finalidad de superar el permanente reparo de los colegiados con relación a la insuficiente información acerca del funcionamiento interno de la orden o de la situación de sus miembros, proponemos explotar al máximo los medios electrónicos a nuestra disposición y que nos permitan con facilidad y rapidez: 1.1.- Mantener un registro actualizado de colegiados, con datos de contacto y especialidad, quizás un pequeño currículum, incorporados a una página web que permita a los usuarios conocer, contactar y eventualmente contratar a alguno de ellos. 1.2.- Mantener actualizadas y a permanente disposición de los colegiados, las actas de nuestras reuniones de Consejo, así como todo tipo de información relativa al estado de las cuotas sociales, lo que permitirá identificar y contribuir a solucionar los problemas que impidan el pago oportuno. Existe un gran número de asociados que, teniendo la calidad de colegiados, se mantienen alejados de la orden y con deudas cuantiosas que pretendemos afrontar en conjunto, a fin de lograr su retorno a la calidad de colegiados activos. 1.3.- Mantener información actualizada de nuestros colegiados, especialmente de aquellos quienes, por motivos de edad o por estar cursando alguna enfermedad, pudieren requerir especialmente compañía o apoyo de parte de sus colegas. 2.- ENTREGA DE INFORMACIÓN INDISPENSABLE PARA EL EJERCICIO COTIDIANO DE LA PROFESIÓN: 2.1.- Comunicación oportuna y en diversas plataformas electrónicas, incluyendo redes sociales, de las tablas e integración de la CA y CS, incluyendo además las agendas de los tribunales reformados de la región, indicando las ID para las audiencias o el contacto con los funcionarios encargados de la conexión remota, ello sin perjuicio de su oportuno envío mediante correo electrónico. 2.2.- Coordinar horarios y formas de atención preferente de colegiados en Notarías y Conservadores de la región. Será especial preocupación del Colegio obtener que en todas estas oficinas se entregue una atención expedita y preferente a los colegiados, condigna con nuestra calidad de auxiliares de la administración de justicia. 3.- CAPACITACIÓN PROFESIONAL: Uno de los objetivos primordiales de nuestro Colegio consiste en contribuir de manera permanente a la capacitación de nuestros asociados, permitiéndoles afrontar de forma óptima el continuo proceso de reformas a los que se está viendo sometido nuestro ordenamiento jurídico (nuevo texto constitucional, Código Procesal Civil, nuevo Código Penal). En tal sentido, proponemos retomar un proceso activo de capacitación mediante: 3.1.- Cursos de capacitación privilegiando, en primer término, aquellos abogados especialistas de la región que por su cercanía, conocen bien nuestra realidad forense o bien, coordinado con las Escuelas de Derecho la programación de estas actividades. 3.2.- Retomar un contacto estrecho con el Consejo General del Colegio de Abogados que nos permitan retomar nuestra participación en la actividad “Los Martes al Colegio” y desarrollar un programa de reuniones de capacitación continuas con las restantes agrupaciones o asociaciones de abogados de la región. 3.3.- Difusión oportuna y continua de Leyes, Autoacordados y Actas de distinta naturaleza, que resulten indispensables para nuestro desempeño y con ello incentivar actividades de estudio o discusión de sus alcances. 3.4.- Especial atención requiere la participación activa y continua del Colegio en el debate de las dificultades y obstáculos que presentará el retorno a un régimen de normalidad sanitaria, con audiencias, alegatos y diligencias presenciales, proceso que debe ser abordado desde la perspectiva de capacitación, gremial y de vinculación con los diversos estamentos que conforman la comunidad jurídica. 4.- ACTIVIDAD GREMIAL: 4.1.- Contribuir a facilitar el contacto entre los colegas que desarrollen la profesión en las distintas especialidades a fin que compartan entre ellos y más tarde con los restantes colegiados, los pormenores que pueda presentar el área en que se desempeñen. 4.2.- Incentivar la incorporación a nuestro Colegio, a través de coordinaciones con las universidades de la región, de las nuevas generaciones de abogados, con especial hincapié en la entrega de contenidos sobre los aspectos éticos del ejercicio de la profesión, poniendo como objetivo lograr que en todas las Escuelas de Derecho de la región se de la profesión, su estándar humano y ético mediante el restablecimiento efectivo del amparo profesional ante el reclamo del abogado que se vea afectado en sus derechos y prerrogativas. 4.4.- Combate frontal y decidido al ejercicio ilegal de la profesión, incluyendo el ejercicio de todos los medios y recursos que contemple el estatuto legal para sancionar el mismo. 4.5.- Activar el control ético del ejercicio de la profesión, dando a conocer a toda la comunidad los beneficios que reporta contratar los servicios de abogados sometidos a un control deontológico administrado por una instancia autónoma, técnica y profesional. 4.6.- Desarrollo de un arancel referencial de honorarios profesionales que contemple como insumos las diversas estandarizaciones establecidas a nivel nacional (defensoría penal pública, defensoría laboral). 4.7.- Promoción e incentivo de actividades culturales, recreativas o deportivas, directamente o mediante convenios con diversas instituciones. 4.8.- Desarrollar acciones concretas ante las autoridades, que permitan una mayor y efectiva participación de las colegas en los diversos ámbitos del quehacer jurídico, como por ejemplo en la integración en las Cortes de Apelaciones. 4.9.- Vinculación con los diversos tribunales de justicia en la región, formulando propuestas concretas que permitan superar los diversos inconvenientes observados en el tiempo de pandemia, de modo de uniformar sus criterios de actuación. 5.- VINCULACION CON OTROS ESTAMENTOS: Materializar una red institucional, promoviendo una vinculación efectiva con la Asociación de Magistrados, Comisiones de reformas, Escuelas de Derecho, Comités de jueces de la Región, otros Colegios de Abogados de Chile, Corte de Apelaciones, SEREMI de Justicia y entidades dependientes. 6.- PRESENCIA SOCIAL DEL COLEGIO: Proponer plantear, desde nuestras competencias, nudos críticos de debate de aquellos temas que ocupan la atención nacional y que requieren la participación activa de la orden, la que no puede mantenerse al margen de jugar el rol que le es propio como órgano aglutinador de los profesionales del derecho. Así proponemos 6.1.- Tomar contacto con organizaciones de migrantes, Cruz Roja y Departamento de Extranjería, para conocer la disponibilidad de apoyo para ellos en trámites legales y judiciales, tales como intérpretes, eventuales casas de acogida, o la posibilidad que contactos con organizaciones comunitarias puedan facilitar apoyos específicos en temas jurídicos de relevancia para dichas organizaciones 6.2.- Organizar rondas de reuniones ampliadas con constituyentes electos para informar posibilidad que nuestros colegiados puedan apoyar en dicho proceso, asumiendo el rol de la imprescindible contraparte técnica en el desarrollo de la iniciativa constituyente. 6.3.- Reinstalar la presencia del Colegio en iniciativas de desarrollo social de importancia, como apoyo a la formación de bibliotecas infantiles, a la celebración de fiestas patrias o de navidad. Atte. Blanca Rebolledo Gajardo Cristóbal Peña Mardones Grace Salazar Barra Verónica Donoso Cruces Vilma Navarro Reyes José Luis Galaz Leiva Mauricio González Morales.

Programa de Trabajo Lista A (01Marzo 2021)
Comentarios

DESTACADOS

EQUIPO FÚTBOL COLEGIO ABOGADOS MAULE PARTICIPÓ EN CAMPEONATO NACIONAL thumbnail

EQUIPO FÚTBOL COLEGIO ABOGADOS MAULE PARTICIPÓ EN CAMPEONATO NACIONAL

Una destacada participación tuvo el equipo de fútbol del Colegio de Abogados Maule en el Campeonato Nacional de Abogados que se desarrolló en la ciudad de Viña del Mar entre los días 07 al 09 de octubre de 2022..
14 Oct 2022 | Destacados
COLEGIO ABOGADOS MAULE RINDE HOMENAJE A MINISTRO RODRIGO BIEL M. thumbnail

COLEGIO ABOGADOS MAULE RINDE HOMENAJE A MINISTRO RODRIGO BIEL M.

Colegio Regional de Abogados ha organizado una manifestación en homenaje del destacado Ministro de la Iltma. Corte de Apelaciones de Talca don RODRIGO BIEL MELGAREJO, con motivo de acogerse a retiro por límite constitucional de edad .
14 Oct 2022 | Destacados
REUNIÓN CON MINISTRA VISITADORA CORTE SUPREMA MARÍA TERESA LETELIER thumbnail

REUNIÓN CON MINISTRA VISITADORA CORTE SUPREMA MARÍA TERESA LETELIER

REUNIÓN SEÑORA MINISTRA VISITADORA EXCMA. CORTE SUPREMA MARÍATERESA LETELIER RAMÍREZ. 29 de septiembre 2022, 11:30 horas, vía Zoom. Nuestra asociación gremial estuvo representada por el Vicepresidente don Ulises Gómez Núñez.
29 Sep 2022 | Destacados
ACTAS SESIONES ORDINARIAS COLEGIO ABOGADOS MAULE 2022 thumbnail

ACTAS SESIONES ORDINARIAS COLEGIO ABOGADOS MAULE 2022

Se adjunta las Actas de las Sesiones Ordinarias del Consejo del Colegio de Abogados Maule, correspondientes al año 2022. Son 12 sesiones realizadas a la fecha, donde se trataron diversos temas de interés tanto administrativos como gremiales.
11 Ago 2022 | Colegio
CURSO LITIGACIÓN ORAL PENAL thumbnail

CURSO LITIGACIÓN ORAL PENAL

Como Colegio hemos decidido patrocinar un curso de perfeccionamiento profesional que ofrece la consultora  Legal Training, sobre el tema "LITIGACIÓN PENAL ORAL",  impartida por los relatores Srs. Heriberto Reyes, Patricio Caroca y Rodrigo Yáñez,
19 May 2022 | Cursos
REUNIÓN DE TRABAJO CON SEREMI DE JUSTICIA MAULE thumbnail

REUNIÓN DE TRABAJO CON SEREMI DE JUSTICIA MAULE

Hoy a las 10:00 horas la directiva del Colegio de Abogados Maule sostuvo una importante reunión de trabajo con el nuevo Secretario Regional Ministerial de Justicia don José Eduardo González Gaete, donde se trataron importantes temas de interés.
13 May 2022 | Destacados

SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Chatea con nosotros
WhatsApp
X

Completa con tus datos

Te comunicaremos con uno de nuestros asesores
web-cliente
utiliza
KUAD System
, la plataforma más innovadora de América Latina.

Aumentá las ventas de tu negocio conversando con tus clientes, en todo el mundo.
CONÓCENOS
Cerrar