
EL IMPERIO DEL DERECHO Y LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
El Poder Judicial es una de las instituciones sobre las que reposa el Edificio de la Democracia y el Imperio del Derecho. Es al Poder Judicial que se le ha encomendado mantener a cada Organismo del Estado dentro de los límites del poder que le han conferido la Constitución de Leyes, haciendo, por lo tanto, significativo y efectivo el Imperio del Derecho. La judicatura en una política democrática gobernada por el Imperio del Derecho constituye un baluarte contra el abuso, protege a los ciudadanos contra las ilegalidades, el mal uso o el exceso de poder en que pudiera incurrir el Ejecutivo, el Legislativo, la propia judicatura. Es por lo tanto, extremadamente importante que la judicatura sea total y completamente Independiente.
Es una sociedad moderna y democrática, el objetivo del imperio del derecho no debería ser simplemente mantener la paz en un estado congelado o paralizado; sino que debería tener el dinamismo de la vida, adaptarse a los constantes procesos de transformación que caracterizan todos los organismos vivientes. El Derecho como factor de transformación y desarrollo de la sociedad humana tiene como propósito asegurar que este proceso se efectúe en forma ordenada, no violenta y pacífica, y al mismo tiempo contribuir al logro de una mayor justicia.
El Imperio del Derecho, por lo tanto, sólo es concebible y practicable cuando los derechos humanos son totalmente reconocidos y respetados. A los efectos de evitar el Recurso de la Rebelión, es imperativo que el Imperio del Derecho esté basado en el principio de justicia en el cual la libertad individual está garantizada. Esto depende en último término, de la existencia de una judicatura ilustrada, independiente y valiente, que toma a su cargo la tarea de promover y proteger los derechos humanos.
A través de los años se ha debatido y discutido mucho con respecto al concepto de independencia de la judicatura. Actualmente hay un acuerdo generalizado desde el punto de vista conceptual y de la realidad práctica, según el cual la independencia de la judicatura comprende dos postulados básicos: la independencia de la judicatura como institución y la independencia individual de los jueces. No se puede hablar de un Poder Judicial Independiente si no están presentes estos elementos esenciales.
El concepto moderno de independencia de la judicatura no puede estar limitado a los jueces individualmente y a su independencia personal y substantiva, sino que debe incorporar la independencia colectiva de la judicatura como institución.
En reconocimiento de este principio o concepto vital de independencia de la judicatura es que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó los Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura en 1985, establecida en el Proyecto de Declaración sobre la Independencia de la Justicia, conocida como Declaración Singhvi. Los principios básicos establecen reglas y normas que la comunidad de naciones considera esenciales para garantizar y promover la independencia de la judicatura sin las cuales no habría protección de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin discriminación alguna. El Art. 1° de los Principios Básicos dispone que la independencia de la judicatura será garantizada por el Estado y proclamada por la Constitución o la Legislación del País; y que todas las Instituciones Gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura.
Deja una respuesta